EVENTOS 

Cuerpos afectados y grupos desbordados en la transpandemia. Hacia la invención de bordes necesarios

El jueves 8 de septiembre de 2022 a las 18 hs de Argentina, se realizará el segundo encuentro del Ciclo de conversaciones: el malestar y sus emergentes en el transitar pandémico y post-pandémico organizado por la Carrera de Especialización en Ciencias Sociales con mención en Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas.

Septiembre 2022

Familias, escuelas y afectos desbordados tras la experiencia pandémica

Primer encuentro del Ciclo de conversaciones: el malestar y sus emergentes en el transitar pandémico y post-pandémico, titulado “Familias, escuelas y afectos desbordados tras la experiencia pandémica. Posibles encauzamientos educativos ante la demanda/ilusión del retorno a las coordenadas pre-pandémicas”; organizado por la Carrera de Especialización en Ciencias Sociales con mención en Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas.

Agosto 2022

Abordaje de malestares emergentes en el transitar educativo de la post-pandemia

Este encuentro informativo se centró en dos ejes de conversación: Modos de abordaje de los malestares estructurales y emergentes en prácticas cotidianas, y adelanto de una investigación sobre los malestares emergentes en y post pandemia, que se anudan a los malestares pre-existentes, entre los que figuran las tensiones entre familias y escuelas, con sus afectos y desbordes concomitantes.

Agosto 2022

Charla informativa sobre la Diplomatura Superior en Psicoanálisis y Prácticas Socioeducativas

Encuentro informativo y conversación sobre nuestra propuesta académica: Diploma Superior en Psicoanálisis y Prácticas Socio-educativas (modalidad virtual) y primer adelanto de una investigación en curso sobre el «Malestar educativo en tiempos de lazos educativos forzadamente virtualizados».

Marzo 2022

¿Qué insiste y qué hay de novedad en el malestar educativo en tiempos de pandemia?

Encuentro informativo y conversación sobre nuestra propuesta académica: Diploma Superior en Psicoanálisis y Prácticas Socio-educativas (modalidad virtual) y primer adelanto de una investigación en curso sobre el «Malestar educativo en tiempos de lazos educativos forzadamente virtualizados».

Agosto 2021

Abordar el malestar en las instituciones: Invenciones entre colegas

La construcción de casos en la clínica socioeducativa

2DAS JORNADAS: RESONANCIAS Y FORMALIZACIONES DE LA PRÁCTICA

Septiembre 2019

Resistidas y desafiadas

Las prácticas en instituciones entre demandas, legalidades y discursos

IV COLOQUIO INTERNACIONAL DE PSICOANÁLISIS Y PRÁCTICAS SOCIOEDUCATIVAS

VI SIMPOSIO INTERNACIONAL EN INFANCIA E INSTITUCIONES

IV CONGRESO DE LA RED INFEIES

Noviembre 2018

Configuraciones contemporáneas de la segregación

III Coloquio Internacional “La segregación a la orden del día” (2015)

II Coloquio Internacional “Configuraciones Contemporáneas de la Segregación” (2014)

I Coloquio Internacional “Figuras actuales de la segregación: la subjetividad puesta a prueba en la trama social” (2013)

2007-2012

 

Los nombres del malestar y sus abordajes

En el mes mayo de 2007 se inicia el dictado de ciclos de seminarios presenciales bajo el título general: “Los nombres del malestar”. Los mismos se constituyeron en instancias de extensión, independientes y complementarias de las propuestas académicas virtuales, convergiendo con las mismas en el Programa de Investigación, Formación y Clínica Socio-educativa, orientado a actualizar el Malestar en la Cultura Educativa.

Cada seminario se orientó a aportar especificaciones a las propuestas del Curso primero y del Diploma Superior luego, relativas a “Abordar el Malestar en la Cultura Educativa”, al calor de las recurrencias que fueron presentando los alumnos durante las respectivas cohortes. Se desarrollaron 19 seminarios entre mayo de 2007 y agosto de 2012.

fecha
Marzo 2007
“Con estos chicos no se puede”: Las dialécticas en juego en la relación del sujeto y su Otro
Perla Zelmanovich
Daniel Korinfeld
Laura Kiel
Violeta Nuñez

fecha
Agosto 2007
Es imposible lidiar con el maltrato”: Del menor maltratado a la producción de un sujeto
Susana Brignoni

fecha
Noviembre 2007
” Si me ocupo de uno no puedo atender al grupo”: Lógica en la que se sostienen los procesos de segregación
Rithée Cevasco

4° fecha
Abril 2008
“Estos chicos se suben a las paredes”: El trabajo educativo con niños y jóvenes cuando el desorden interno los desborda
Mercedes Minnicelli

fecha
Junio 2008
“Hay chicos que no se dejan incluir”: Estrategias subjetivas y el Otro que necesita el sujeto
Regina Maria de Souza
Violeta Nuñez

fecha
Abril 2009
“No todos son educables”: Del niño, al sujeto, al  “candidato” a estudiante
Leandro De Lajonquière

fecha
Septiembre 2009
“No les interesa nada”: El “desinterés” y las transmisiones traumáticas
Elise Pestre

fecha
Octubre 2009
“Dicen que hay que incluirlos a todos, pero eso no es posible”: La exclusión como concepto improbable y realidad incontestable
Saül Karsz

fecha
Noviembre 2009
“No se puede con todos”: Lectura de las diversas modalidades de los vínculos sociales para situar la diversidad de posiciones subjetivas
Rithée Cevasco

10° fecha
Mayo 2010
“Ya no tenemos autoridad”: Autoridad docente y el maestro provisorio
Marcelo Ricardo Pereira

11° fecha
Agosto 2010
“La autoridad ya no funciona como antes”: Reconsiderar hoy las formas de autoridad
Rithée Cevasco

12° fecha
Octubre 2010
“Los sujetos y las instituciones en la era de la sospecha»: Figuras, procesos y abordajes  de segregación interna
Marcelo Ricardo Pereira

13° fecha
Agosto 2011
¿Niños, adolescentes, estudiantes o diagnósticos?
Rithée Cevasco

14° fecha
Agosto 2011
«La vida cotidiana con los niños»: Entre lo extraño y lo familiar
Marcelo Ricardo Pereira

15° fecha
septiembre 2011
¿De qué manera interviene la ideología en la relación entre generaciones en las instituciones educativas?
Rithée Cevasco

16° fecha
Marzo 2012
“De las demandas por violencias al trabajo educativo»: Una lectura a partir del malestar en la cultura educativa
Marcelo Ricardo Pereira

17° fecha
Abril 2012
“Adolescente-problema”
Rithée Cevasco

18° fecha
Junio 2012
«La disyuntiva castigo o responsabilidad«
Marcelo Ricardo Pereira

19° fecha
Agosto 2012
“Clínica – trandisciplinaria”: Situaciones con las familias
Rithée Cevasco