InicioEscenas - Lazos virtualizados Segunda temporada › De burbujas y registros

De burbujas y registros

Materialidades entre cuerpos, objetos y pantallas que tejen hilos de deseo

I

Un@ niñ@ se asoma al pasillo y ve a otr@s que participan de una burbuja que tiene educación física.
Se acerca compungid@ y me pregunta: 

-Seño, ¿nosotr@s cuándo tenemos «ubicación física»?

¡Amor por esa nominación!
Como quien se pregunta qué hago yo ahora con mis ganas y mi cuerpo, dónde lo ubico.

Mapas para cuerpos.
Rutas. Desvíos. Atajos. Coartadas. Libertades.
Tiempos y espacios para re-ubicarlos.
GPS somáticos en la escuela en pandemia.
¿Dónde pongo lo hallado, o mejor aún, lo que me falta, lo que no encuentro?

¡Por más espacios de «ubicación física»!

Hermosa foto de la maestra cuerpera Valen Gallo.

II

 

En el pasillo de la escuela está este mural, recuerdo de un séptimo grado y su egreso.

Ella, pequeña frente a él, se detiene y me pregunta:
-Seño, ¿por qué se están abrazando en la escuela y sin barbijo?
Me asombro en su asombro y le digo que no siempre se usó barbijo en la escuela.

Llamamos a algunos TESTIGOS para que nos den TESTIMONIO de esto. MEMORIA de otro tiempo.
Me apresuro a decirles que vendrán tiempos escolares sin barbijo, que las vacunas…que los cuidados…que habrá FUTURO sin barbijos.
Enseguida se ponen a pensar que harán con ellos.

-¡Yo lo tiro! – dice alguien rápidamente.
Se van sumando voces…
-Yo lo guardo.
-Yo lo guardo.
-Yo lo guardo de recuerdo.

De memorias y recuerdos estamos hechos. De esperanzas.
De testigos y testimonios.
Tiempo histórico.
¿Qué estamos siendo y haciendo? – me pregunto.
Cómo se lo contamos/mostramos/escuchamos a ell@s, con ell@s…

III

Envolturas musicales.
De cuando la burbuja articuló maestra de ciclo y profe de música.
(Resguardo subjetivo, contenidos curriculares, compañía burbujera).
Instrumentos de vientos/soplo de vida
¡Qué vivan las cuerdas! Todo cuerpo es vibrátil.
Percusión, hacer sonar lo que suena, ritmo propio, banda colectiva zarpada, zapada…una misma vibración a distancia.
Burbuja, maestra de grado más profe de música, niñas y niños. Instrumentos, repertorios exquisitos. Afinar la escucha, que salga la voz, echar mano a un código.
Aquí sólo suena música infantil.
A veces es necesaria una frontera adentro/afuera, otras reglas, otros lenguajes.
Canción infantil, marco de ensoñación, olvido momentáneo del mundo o construcción de uno propio.
Música clásica.
Canción de cuna africana.
Música suave mientras hacemos tareas ¿Es música de fondo o de sostén?
Lenguaje más cercano al mundo de las emociones, las sensaciones, aquello difícil de poner en palabras pero que está allí esperando un espejo o un escape.
Música instrumental, algo más a dar de leer con el ABC de los instrumentos que nos confiaron.
Aparece un ukelele de casa.
Que suene. Mirar la mano del adulto, imitar lo que hace. Mutua atención. Su modo más que sus palabras.
Sale la voz.
Adult@s y niñ@s sonando junt@s. Suerte de abrazo colectivo.
Juegos sonoros, rondas, bailes, cuerpo musical, otros cuerpos, otras lecturas, otras envolturas, otros ritmos, otros silencios, otras hablas.
Recitales en vivo, mientras jugamos, algunos no están jugando ¿o si? Son un público atento a cada pequeño movimiento del artista o cambio de instrumento. La seño Sandra de música nos canta, canta para nosotr@s, canta para cada un@, intimidad reparadora, experiencia musical y artística. Un estar en común sonoro, acústico, privilegiado.
Escuela en pandemia.
Burbuja musical.

 

En articulación con Sandra Della Penna, profesora de música, de Escuela Vida, Gente Nueva, Bariloche, Río Negro, Argentina.

Silvina Rita Fernández
silvinarita.fernandez@gmail.com
Egresada del Diploma Superior en Psicoanálisis y Prácticas Socio-educativas 

Maestra de primer grado de Escuela Vida, Gente Nueva, Bariloche, Río Negro, Argentina.