Ciclo lectivo: Abril 2021 a Diciembre 2021
Para inscribirse, deberá completar el formulario de preinscripción aquí
Más información sobre la propuesta aquí
- • La Formación (a distancia y presencial)
- • La Investigación (actualización de los puntos críticos del malestar en la cultura educativa)
- • La Clínica Socio-Educativa (asesoramiento, asistencia técnica y supervisión a profesionales, equipos, instituciones, organismos gubernamentales).
Puntos de partida
¿Cómo afrontar lo que se presenta como apatía en jóvenes y niña/os, y el desasosiego de la/os adulta/os? ¿Qué posición adoptar ante el incremento de impulsividades y compulsiones? ¿Qué herramientas son fértiles para trabajar ante la precariedad material y el desamparo subjetivo? ¿Cómo distinguir entre la necesidad y el exceso de diagnósticos con los que se rotula hoy a los sujetos? ¿De qué manera ubicarse ante los protocolos que regulan las prácticas? ¿Cómo pensar y abordar la profusión de derivaciones del campo educativo a las instituciones jurídicas y de salud? ¿De qué manera contemplar los diferentes puntos de partida de la/os estudiantes a la hora de poner en función las nuevas demandas sociales, culturales y tecnológicas? ¿De qué modos posicionarse desde la propia función para restituir el trabajo educativo?
Estas son algunas de las preguntas que buscarán sus claves teóricas en los aportes del psicoanálisis a partir de sus diálogos con la pedagogía, la pedagogía social, la sociología, la filosofía, las ciencias políticas y la antropología, con el fin de instrumentar a docentes y demás profesionales en el día a día de su función.