Bárbara Frohmann nos convida su poética para contar bellas historias, en esta oportunidad, desde la voz y la mirada de Tita.
Una historia entre muchas otras, una voz entre tantas otras, un mundo entre otros, una forma de habitar la infancia durante la pandemia, entre tantas más…
Tita es una invitación a escuchar a las niñeces, a hacer lugar a su sentir, a interrogar sentidos heredados.
¿Aprendimos en pandemia?, ¿qué hacemos con lo perdido?, ¿sabemos qué perdimos?, ¿qué relatos construimos?
Se dice comúnmente que la ficción es el lenguaje común de las infancias, pero lo cierto es que lo humano está hecho de ficción y que es la ficción la que nos humaniza. Ficción cuyos ingredientes son imágenes, palabras y sonidos que vienen a tender hilos allí donde la realidad está a punto de desvanecerse, a contener y armar bordes hechos de poesía e imaginación…
La historia de Tita es un gesto inventado para alojar aquello que irrumpió e interrumpió nuestra habitualidad, un gesto inventado ante la singularidad de lo recién llegado…
Analía Devalle – adevalle@flacso.org.ar
Profesora y tutora de la Carrera de Especialización en Psicoanálisis y Prácticas Socio-educativas y
Docente del Espacio de Ficciones, Cultura y Subjetividad