
Malestar, sujetos y educación: transpandemia, efectos y abordajes
Malestar, sujetos y educación. Transpandemia, efectos y abordajes es una invitación a caminar entre tiempos con otras y otros, como nos lo hace saber Silvia Rita Fernández, docente de Bariloche, maestra por WhatsApp en pandemia, artesana de burbujas y poemas pedagógicos como el que resuena en la solapa, poemas que acompañaron inspirando el tiempo pandémico mientras se desarrollaba la investigación que se presenta. Así como el poema, cada capítulo del libro es una invitación para hacer andar el vínculo educativo allí donde se detiene. Cada uno ofrece herramientas teórico-prácticas orientadas por el psicoanálisis en una perspectiva transdisciplinaria, con el sostén de una investigación basada en la clínica socioeducativa, puesta al servicio de abordar el malestar allí donde la tarea educativa encuentra su tropiezo, su obstáculo. Es la apuesta de este libro aportar a la constitución de un campo epistémico, de investigación y de clínica socioeducativa que pueda ser recogido por las instancias de Formación Docente y la de otros profesionales del campo de la Psicología, la Psicopedagogía, el Psicoanálisis y del Trabajo Social que se desempeñan acompañando la tarea educativa. Se incluye un anexo con narraciones accesibles con código QR.

Violencias: Familias y Escuelas Desbordadas
En un momento histórico de creciente fragilidad en los lazos sociales, este libro aborda los desafíos cruciales de la convivencia en el ámbito educativo actual. Explora temas como las violencias en las comunidades educativas, las transgresiones a las legalidades institucionales, la segregación en los grupos escolares, el debilitamiento de la autoridad pedagógica y las tensiones entre familias y escuela. A través de un análisis de casos reales y el hallazgo de herramientas teórico-prácticas derivadas de la experiencia profesional del autor, cada capítulo proporciona principios orientadores para intervenir en estos problemas, con el propósito de fortalecer la trama democrática de los vínculos en el entorno escolar. “Este libro que muestra catorce años de experiencia, que logran hacer de la excepción que irrumpe como violencia –agresión mediante– una regla subjetivada que aporta a la convivencia, al vivir con otros, en un tiempo y un espacio particular, que hace su diferencia, su corte, con lo que cada sujeto vive por fuera, en su cultura familiar o barrial. Muestra con su trabajo, que es posible encauzar las violencias, laboriosa y fructíferamente. Es una apuesta al sostén de una sociedad que necesita pacificarse desde lo más íntimo, desde las edades más tempranas, desde esa institución llamada escuela, y que Mariano Cranco aporta a que se pueda seguir reinventando”. Perla Zelmanovich

Resistidas y desafiadas. Las prácticas en las instituciones entre demandas, legalidades y discursos.
Una obra colectiva compilada por Perla Zelmanovich (PyPSE/IICSAL/FLACSO-INFEIES- RUEPSY) y Mercedes Minnicelli (UNMDP- INFEIES- PEF - RUEPSY) que reúne más de 40 autorías -de distintas ciudades de Argentina, Brasil, Colombia, Francia y España- que formaron parte del Coloquio Internacional que tuvo lugar en noviembre de 2018 en la ciudad de Buenos Aires, que confluyó en el VI SIMPINFA.

Para abordar el malestar en las prácticas socioeducativas. A través del cine en diálogo con el psicoanálisis.
Quienes lidian cotidianamente con el malestar en las prácticas institucionales encontrarán en este libro una manera de acompañar su abordaje: la ficción a través del cine. Su centro es un terreno fértil de reflexión y diálogo entre el cine, el psicoanálisis y las prácticas socioeducativas, y es en ese cruce donde anida aquello que trasciende la ficción, la experiencia y la teoría.