Maestra por WhatsApp
«Que la magia suceda.
que nos haga mejores maestr@s
respetuosos en la entrada a cada hogar.
Construir cercanía pedagógica, amorosa, de celebración de todo lo que se aprende comunitariamente.
Ese, mi deseo hoy».
Silvina Rita Fernández
silvinarita.fernandez@gmail.com
Egresada del Diploma Superior en Psicoanálisis y Prácticas Socio-educativas
Maestra de primer grado de una escuela pública de gestión social de la periferia de Bariloche que a partir del aislamiento social obligatoria intenta sostener la función educativa a través del celular ya que no hay computadoras en el hogar.
Recibo un mensaje de voz de la mamá de una estudiante:
-«Seño acá me dice mi hija que no quiere sus tareas ni las mías…que ella se va a inventar las suyas…»
Emancipación pedagógica en tiempo de coronavirus.
Rancière un poroto.
Dice la mamá de una estudiante:
-«Seño, ella ya se sabe los números, lo que le falta es que le salgan bonito…vamos a trabajar en eso».
Saber hacer algo.
Hacerlo bonito
Necesidad de saber y de belleza.
Recibo el whatsapp mientras junto a otr@s 60.000 personas escuchábamos a Pedro Aznar en un concierto gratuito desde su casa.
Derecho a la belleza, sí.
Y a aprender, sí
Y a que los adultos inventemos nuevas complicidades amorosas para lograrlo, también.
Hermoso día de sol en Bari. Eso se celebra con o sin aislamiento social.
Les proponemos a las familias de primero que se inspiren en el sol del artista Luxor, al que le habíamos contado nuestra idea.
-¡Qué lindo seño! -varias familias me envían deditos y caritas de aprobación y alegría.
Una mamá me manda un audio por privado y casi como en voz baja me dice:
-Seño, la que estaba linda para dibujar era la luna de anoche…
-Sí, ¡claro! tenés tanta razón, tanta belleza ahí también -le digo. Y propongo al grupo su hermosa idea.
Todos y todas maestros.
Todos y todas iluminando algo de lo hay y nos parece valioso (arte, lunas, sol, esperas) para hacer algo nuevo con eso.
Algo o todo de eso es enseñar.
Una niña me cuenta que les gustan más las tareas de letras que de números.
-¿Y ya conoces las vocales, no? ¿Te animas a pensar cómo escribir unas palabras? – se lo pregunto tímidamente porque apenas nos conocemos, compartimos sólo una mañana de escuela.
La niña pone primera y arranca:
-ESCRIBO, NO SE LEER, PERO SE ESCRIBIR. YO NOMBRO, PIENSO LA PALABRA QUE LLEVA CUALQUIER NOMBRE. YO PRONUNCIO LO QUE PIENSO Y LO ESCRIBO…LO ÚNICO QUE ME FALTA ES QUE NO SE LEER”.
La potencia metacognitiva de la escuela por whatsapp
El poder de la voz en ese proceso.
De lugares y cuidados.
Un recuerdo de facebook de hace 4 años que hoy me resuena aún más.
-¿Cuál es tu lugar favorito? – le pregunto a un niño.
– Mi abuela – me responde sin dudar.
-¡Que hermoso lugar! – le dije.
¿Qué lugares para los niños hoy en tiempos de pandemia? ¿Todas las casas serán un lugar? ¿Qué lugar podemos ser nosostrxs escuela?
-Seño, ell@s son: Camila, Peladito, Hada, Luna, Osito -me cuenta una vocecita al teléfono.
-¡Qué lindura! Ya me aprendo los nombres – le digo.
La pedagogía por whatsApp sabe por suerte distinguir lo importante de lo accesorio. Guardo todo lo que será importante cuando volvamos a vernos (como el amor a la pastafrola de dulce de leche de Benja o los secretos guardados con tres candados que nunca, nunca contaré…)
Cuando volvamos seremos otr@s, sin duda. Pero no seremos desconocid@s.
Continuidades vitales y pedagógicas. De conversaciones estamos hechos.
-Seño, ell@s son: Camila, Peladito, Hada, Luna, Osito -me cuenta una vocecita al teléfono.
-¡Qué lindura! Ya me aprendo los nombres – le digo.
La pedagogía por whatsApp sabe por suerte distinguir lo importante de lo accesorio. Guardo todo lo que será importante cuando volvamos a vernos (como el amor a la pastafrola de dulce de leche de Benja o los secretos guardados con tres candados que nunca, nunca contaré…)
Cuando volvamos seremos otr@s, sin duda. Pero no seremos desconocid@s.
Continuidades vitales y pedagógicas. De conversaciones estamos hechos.
Les propusimos compartan sus juegos, juguetes favoritos en estos días.
Llega foto y audio.
-Hice las tareas re lindas, hice las tareas necesarias – me dice la niña.
Las necesarias…
Me quedo pensando
Las necesarias…
¿Esas que anudan donde?
¿Esas que tocan qué?
Transmisión divino tesoro. Realismo pedagógico. Mini conquistas subjetivas en pandemia:
Saber abstenerse, rescatarse.
Reflexiones a partir de una videollamada de una seño con niñ@s de primer grado.
Cuidados: lo que nos enseñan l@s niñ@s.