Castastrofe Y Cominidad Infame: La Infancia Como Interpelacion A La Refundacion De Una Comunidad Del Cuidado
Catástrofe y comunidad infame: la infancia como interpelación a la refundación de una comunidad del cuidado
Silvia Lampugnani Universidad Nacional de Rosario. Universidad Autónoma de Entre Ríos sileslampugnani@gmail.com
Este escrito surge a raíz del atravesamiento de la experiencia inédita de la pandemia de coronavirus. Propongo algunas reflexiones promovidas por la incertidumbre que estamos viviendo en torno a la noción de comunidad, comunidades, estado de excepción y este gran constructor fabricante de subjetividades que es el neoliberalismo. A propósito del concepto de comunidad, me parece importante ubicar cómo estamos pensando a las infancias (nuestros sucesores) en este marco. La infancia como legataria, depositaria de lo que como comunidad producimos. En el marco de esta catástrofe, se me hace imperativa la pregunta por lo que viene. Por el mundo que le dejamos a nuestras hijas e hijos, por la amenaza de muerte que se cierne sobre todas y todos y las consecuencias que tiene para las infancias. En este trabajo tomamos a la institución de infancia como mensaje ético: no hay infancia posible sin las garantías ofrecidas por otro que sea capaz de coartar su poder en favor de dar lugar. Intentamos visibilizar el compromiso colectivo y la transmisión generacional que a partir de la lucha de madres y abuelas se generó. La comunidad y la refundación del contrato social. Para poder pensar el aislamiento y sus efectos y en relación y contraposición a eso, una comunidad del cuidado.
LAMPUGNANI, S. Catástrofe y comunidad infame: la infancia como interpelación a la refundación de una comunidad del cuidado (LEER ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ). En: INFEIES – RM, 9 (9). Debates contemporáneos – Mayo 2020